Barcelona a la cabeza de la Contaminación
Barcelona es una de las ciudades de Europa con mayores índices de contaminación y según los últimos análisis, no cumple con los límites de seguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para partículas y óxidos de Nitrógeno.
En este contexto, la ciudad ha planteado un conjunto de medidas encaminadas a mejorar la calidad del aire, con especial incidencia en lo que se refiere a la circulación de vehículos motorizados.
Objetivo 2020
A finales de 2017 comenzarán a implantarse las primeras medidas para reducir la contaminación, restringiendo la circulación de turismos sin etiqueta DGT y furgonetas anteriores a Euro1 en la zona de Bajas Emisiones durante los episodios de alta contaminación. Progresivamente, las restricciones irán aumentando hasta conseguir la prohibición permanente de circulación de todos los vehículos sin etiqueta DGT en el año 2020.
Las flotas de reparto
Un 20% de los desplazamientos urbanos provienen de la circulación de furgonetas de reparto en la zona Metropolitana, que además, generan el 33% de las emisiones contaminantes. Es por esta razón que la Plataforma LIVE lidera el proceso de transformación progresiva de las flotas de furgonetas a vehículos eléctricos o de gas. El reto es conseguir que en el 2020 al menos un 15% de las flotas sean eléctricas o de gas para cumplir con los acuerdos de París.
Y las flotas de alquiler?
La jornada organizada por la Plataforma LIVE el pasado mes de Junio en colaboración con Aigües de Barcelona i Gas Natural Fenosa tuvo justamente como objetivo fomentar la movilidad sostenible entre los profesionales y gestores de flotas de Cataluña. El objetivo de la Jornada en forma de Taller fue presentar las novedades del sector y promover el uso de vehículos eléctricos y de gas en las flotas comerciales y de transporte de mercancías.
Tal como señaló Àngel López, director Ejecutivo de la Plataforma LIVE, es fundamental trabajar en flotas profesionales dada la repercusión que tienen sobre el medio ambiente.
Echamos de menos acciones específicamente dirigidas a las flotas de vehículos de alquiler, que representan un porcentaje importante y significativo de turismos y furgonetas en circulación.
#ReptesLive
Actualmente, 38 flotas de empresas catalanas ya cuentan con el distintivo de garantía de calidad ambiental, lo que representa un total de 6.359 vehículos de diferentes tipologías (turismos, furgonetas y camiones)
La Plataforma LIVE ha diseñado un plan de acciones para el periodo 2017-2018 para incrementar el uso y el conocimiento de la movilidad eficientes. Se trata de 9 retos de tipo urbano, social, comunicativo, educativo y de infraestructuras en que la entidad está trabajando para alcanzar un contexto urbano más sostenible. Los Retos son, por tanto, los diferentes objetivos con que la entidad trabajará en la dirección de incentivar el mercado de las energías alternativas. Cada uno de los #ReptesLIVE los lidera un Miembro Director de la Plataforma LIVE.
Concretamente, el Reto 2, liderado por Aguas de Barcelona, pretende conseguir que 12 nuevas empresas incorporen, al menos, 2 vehículos eléctricos en su flota.
El Reto 4, liderado por Gas Natural Fenosa tiene como objetivos que 4 flotas de distribución prueben el gas natural vehicular, 6 autoescuelas también el testean y adquieran al menos un vehículo de gas.
¿Poca ambición?
Actualmente, con el nuevo Plan Movea de ayudas del Estado, el Plan PIRVEC, del Instituto Catalán de Energía (ICAEN) y otras acciones de compromiso con la sostenibilidad, nos preguntamos si los retos son quizás poco ambiciosos.
Desde Wattacars animamos al sector del Rent-a-Car a que se sume a la iniciativa y apueste por la incorporación de vehículos eléctricos en sus flotas.
Y animamos a la Plataforma LIVE a que tenga en cuenta también este sector, que no solamente representa una parte importante del parque móvil, sino que también tiene un efecto demostrativo en la población, además de ser clave en las matriculaciones de nuevos vehículos.