Menu
×

Haz tu camino más sostenible

Tags Archives: coche eléctrico

EcoGP Circuit de Calafat 2017

Un Día en las Carreras

El pasado 1 de Septiembre tuvo lugar en el Circuit de Calafat (Tarragona) el ecoGP, una carrera de resistencia de 6 horas para vehículos eléctricos. La prueba, organizada por electromaps, fue totalmente gratuita, previa inscripción, para todos los coches eléctricos.

 

Objetivo: resistencia

El objetivo de la prueba, que en su quinta edición se ha abierto a todos los participantes, es realizar el máximo número de vueltas al circuito durante 6 horas. Está permitido parar y recargar tantas veces como se considere necesario, aunque los cargadores disponibles en esta ocasión eran Schuko, Cetac de 32Ah y Cetac de 16Ah, sin posibilidad de cargas rápidas. La estrategia, velocidad y número de paradas para cargar, pues, era muy importante.

 

Marcas y modelos

Estuvieron presentes en Calafat: Tesla Roadster, Tesla Model S y Model X, Hyundai Ionic, Renault ZOE, Nissan Leaf, BMW i3, Kia Soul, Renault Fluence y Opel Ampera.

La competición, sin embargo, no era el principal objetivo de todos los participantes, que en un ambiente festivo y distendido, intentaron sacar el máximo partido de sus vehículos, pero sobretodo, conocer un poco mejor las prestaciones de cada modelo y pasar un día agradable dedicado a la electromovilidad.

 

Y el resultado…

Y aunque la carrera estaba dividida en categorías y era de resistencia, inevitablemente, el  pique entre conductores nos brindó algunos instantes de dudosa eficiencia en las que los pilotos intentaron realizar la vuelta rápida al Circuit.

Felicitamos al ganador, Markus, que con su Tesla Roadster, fue quien realizó el máximo número de vueltas y también la vuelta rápida. Nos dejó totalmente admirados su capacidad de resistencia en el circuito, no realizando prácticamente ninguna parada durante las 6 horas de prueba.

Wattacars estuvo presente en la prueba dando soporte al equipo de electromaps.

Gracias a todos por un magnífico día en las carreras, sin ruido ni malos olores!

6 años ago Coche eléctrico

Flotas sostenibles: retos para los gestores

Barcelona a la cabeza de la Contaminación

Barcelona es una de las ciudades de Europa con mayores índices de contaminación y según los últimos análisis, no cumple con los límites de seguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para partículas y óxidos de Nitrógeno.

En este contexto, la ciudad ha planteado un conjunto de medidas encaminadas a mejorar la calidad del aire, con especial incidencia en lo que se refiere a la circulación de vehículos motorizados.

Objetivo 2020

A finales de 2017 comenzarán a implantarse las primeras medidas para reducir la contaminación, restringiendo la circulación de turismos sin etiqueta DGT y furgonetas anteriores a Euro1 en la zona de Bajas Emisiones durante los episodios de alta contaminación. Progresivamente, las restricciones irán aumentando hasta conseguir la prohibición permanente de circulación de todos los vehículos sin etiqueta DGT en el año 2020.

 

Las flotas de reparto

Un 20% de los desplazamientos urbanos provienen de la circulación de furgonetas de reparto en la zona Metropolitana, que además, generan el 33% de las emisiones contaminantes. Es por esta razón que la Plataforma LIVE lidera el proceso de transformación progresiva de las flotas de furgonetas a vehículos eléctricos o de gas. El reto es conseguir que en el 2020 al menos un 15% de las flotas sean eléctricas o de gas para cumplir con los acuerdos de París.

 

Y las flotas de alquiler?

La jornada organizada por la Plataforma LIVE el pasado mes de Junio en colaboración con Aigües de Barcelona i Gas Natural Fenosa tuvo justamente como objetivo fomentar la movilidad sostenible entre los profesionales y gestores de flotas de Cataluña. El objetivo de la Jornada en forma de Taller fue presentar las novedades del sector y promover el uso de vehículos eléctricos y de gas en las flotas comerciales y de transporte de mercancías.

Tal como señaló Àngel López, director Ejecutivo de la Plataforma LIVE, es fundamental trabajar en flotas profesionales dada la repercusión que tienen sobre el medio ambiente.

Echamos de menos acciones específicamente dirigidas a las flotas de vehículos de alquiler, que representan un porcentaje importante y significativo de turismos y furgonetas en circulación.

#ReptesLive

Actualmente, 38 flotas de empresas catalanas ya cuentan con el distintivo de garantía de calidad ambiental, lo que representa un total de 6.359 vehículos de diferentes tipologías (turismos, furgonetas y camiones)

La Plataforma LIVE ha diseñado un plan de acciones para el periodo 2017-2018 para incrementar el uso y el conocimiento de la movilidad eficientes. Se trata de 9 retos de tipo urbano, social, comunicativo, educativo y de infraestructuras en que la entidad está trabajando para alcanzar un contexto urbano más sostenible. Los Retos son, por tanto, los diferentes objetivos con que la entidad trabajará en la dirección de incentivar el mercado de las energías alternativas. Cada uno de los #ReptesLIVE los lidera un Miembro Director de la Plataforma LIVE.

Concretamente, el Reto 2, liderado por Aguas de Barcelona, ​​pretende conseguir que 12 nuevas empresas incorporen, al menos, 2 vehículos eléctricos en su flota.

El Reto 4, liderado por Gas Natural Fenosa tiene como objetivos que 4 flotas de distribución prueben el gas natural vehicular, 6 autoescuelas también el testean y adquieran al menos un vehículo de gas.

 

¿Poca ambición?

Actualmente, con el nuevo Plan Movea de ayudas del Estado, el Plan PIRVEC, del Instituto Catalán de Energía (ICAEN) y otras acciones de compromiso con la sostenibilidad, nos preguntamos si los retos son quizás poco ambiciosos.

Desde Wattacars animamos al sector del Rent-a-Car a que se sume a la iniciativa y apueste por la incorporación de vehículos eléctricos en sus flotas.

Y animamos a la Plataforma LIVE a que tenga en cuenta también este sector, que no solamente representa una parte importante del parque móvil, sino que también tiene un efecto demostrativo en la población, además de ser clave en las matriculaciones de nuevos vehículos.

¿Cómo se recarga un coche eléctrico?

Estás leyendo este post en tu ordenador portátil? O lo estás leyendo en tu móvil? Quizás tu tablet? Enhorabuena! Ya sabes casi todo lo que hay que saber sobre la recarga de los coches eléctricos!

Un coche eléctrico es un automóvil con un motor súper simple que funciona con energía eléctrica. Para que esta energía esté disponible cuando queramos desplazarnos, el vehículo dispone de baterías que la almacenan. Sí, exactamente igual que un portátil, un teléfono móvil o una tablet. La cantidad de energía necesaria para mover un coche es mucho mayor que la que necesita un móvil para funcionar, claro, pero el principio es el mismo. Las baterías almacenan energía en sus celdas y la ceden cuando ponemos el motor en marcha.

¿Cómo se cargan las baterías?

Pues enchufando el coche a una fuente de suministro eléctrico. Igual que hacemos con el móvil o el portátil. Tan simple? Sí, tan simple.

Habrá un truco, no? No, no hay truco, solamente algunas complicaciones derivadas de los diferentes sistemas adoptados por cada país, fabricante o compañía eléctrica. Vamos otra vez a los móviles… Quién no se ha encontrado con problemas en un país extranjero por carecer del adaptador adecuado para el enchufe del hotel? O por olvidar el cargador y descubrir con impotencia que todos los compañeros tienen un teléfono de una marca distinta? Algo parecido ocurre con los coches eléctricos… por el momento.

Tipos de enchufe o conectores

Cada modelo de vehículo eléctrico dispone de uno o varios conectores de entrada. Cada punto de suministro dispone de uno o varios conectores de salida.  Y ambos se conectan mediante un cable incorporado en el Punto de Recarga o con un cable externo con un conector en cada extremo.  Para saber si podemos cargar en un enchufe o PdR concreto debemos comprobar que el conector del cargador es compatible con el conector de entrada de nuestro vehículo. Si tenemos los cables y conectores compatibles, podemos cargar nuestro coche eléctrico en cualquier enchufe, siempre respetando las normas de seguridad elementales.

Cargas de emergencia

Prácticamente todos los coches del mercado disponen de un cable con sistema de seguridad incorporado que permite cargar el vehículo en un enchufe Schuko o doméstico. Si la instalación cuenta con los sistemas de protección adecuados, el coche tomará la potencia que esté disponible, normalmente de 2,2kWh a 3,6kWh si hablamos de una vivienda u oficina.

Muchos Puntos de Recarga ofrecen también un enchufe Schuko protegido por ser el sistema más universal.

¿Cuántos tipos de enchufes o conectores existen?

Más de los que nos gustaría a los usuarios, pero no tantos si nos centramos en los más habituales en Europa. Abordaremos este tema con más detalle en un próximo post específico (atentos al blog!), pero a modo de resumen, aquí tienes una lista de los más habituales:

  • Schuko: es el enchufe que tenemos en casa o la oficina, el llamado doméstico.
  • CETAC o Industrial: en algunos aparcamientos, industrias o locales comerciales.
  • SAE J1772, Yakazi o Tipo 1: Es un conector habitual en los vehículos americanos y japoneses.
  • Mennekes o Tipo 2: Es un tipo de conector habitual en los modelos europeos, como BMW.
  • Scame o Tipo 3: Se usa muy poco, casi únicamente en Francia.
  • Combo: Específico para vehículo eléctrico. Admite recarga lenta y rápida
  • CHAdeMO: Específico para recarga rápida. Estándar de los fabricantes japoneses.
  • Tesla: Exclusivo para los modelos de esta marca.

¿Cómo saber si podré cargar mi coche en un determinado punto de recarga?

La mayoría, por no decir todos los coches eléctricos disponen de un adaptador inteligente con enchufe Schuko. Esto te permite cargar de forma lenta en cualquier enchufe doméstico que cumpla con la normativa vigente, aunque mejor si lo haces en cargadores específicos con todas las protecciones necesarias como los de CIRCUTOR.

Además, casi todos los puntos de recarga rápida públicos disponen de los tres tipos de conectores habituales en el mercado, Mennekes, Combo y CHAdeMO. Casi todos los vehículos nuevos en Europa ya incorporan además el cable adaptador a Mennekes, el más habitual en cargadores lentos o semi rápidos de centros comerciales.

Velocidad de carga

La energía eléctrica es la misma si cargamos en casa que si cargamos en un punto de recarga público. La diferencia radica en la potencia disponible (en kWh) que hará que si cargamos en casa a 2,2kWh tardemos mucho más tiempo en llenar la batería que si lo hacemos en un PdR de 50kWh. Para una batería media de 25kWh, en casa tardaríamos 10 horas y en un PdR rápido solamente media hora. Habitualmente, los PdR en aparcamientos, hoteles o centros comerciales suelen ser lentos o semi-rápidos (hasta 22kWh) (conectores Schuko y Mennekes) mientras que los PdR en autopistas o electrolineras suelen ser rápidos (50kWh) (conectores CHAdeMO, Mennekes y Combo)

Para acabar este post, os dejo los vídeos de Renault, Nissan en los que nos enseñan cómo se cargan sus modelos eléctricos.

Diario de una conductora de coche eléctrico

Explorando los límites del coche eléctrico

El día se levanta soleado y con mi  #NissanLeaf30 cargado a tope me preparo para iniciar una ruta en coche eléctrico que aprovecharé para hacer las gestiones y reuniones que tengo programadas. Cuando salgo, el indicador de autonomía marca 198 km (modo ECO, climatizador ON).

Los primeros 52 km los hago por la zona de #SantCugatdelVallès, por calles de fuerte pendiente, en diversos recorridos cortos de 13 a 20 km cada uno, siempre volviendo al  punto de partida, es decir, desnivel negativo y positivo compensados. Velocidad máxima de 50 km/h y climatizador en posición automática. Temperatura exterior ya bastante alta, pero los recorridos son cortos y vuelvo al aparcamiento cubierto sin dejar que se caliente el interior. Vamos dos pasajeros dentro el coche, modo ECO. Después de recorrer los 52 km, la autonomía estimada por el sistema es de 162 km.

 

Por Autopista en coche eléctrico

A media mañana, y sin haber cargado la batería, salgo de Sant Cugat por la AP7- C17 dirección Girona – Mataró. La temperatura exterior es de 30 grados y pongo de nuevo el climatitzador en posición automática. Conduzco en modo ECO, a velocidad en autopista de 90 – 105 km/h. Enseguida observo que el indicador de autonomía sube! en lugar de bajar durante bastantes kilómetros. Al cabo de un rato baja de golpe y finalmente se estabiliza en proporción a los km reales. Al salir de la autopista, recupero algunos km de autonomía. A parte de conducir un poco por debajo de la velocidad media de los otros coches, no he hecho nada especial. Tengo el móvil conectado, la temperatura interior incluso demasiado fría para mi gusto y la radio en marcha.

Llego a Mataró con 103 km recorridos y 106 km en el indicador de autonomía.

Después de un pequeño recorrido por Vilassar de Mar, decido volver por la C32. Intento mantener la velocidad en autopista entre los 100 y 105 km/h, aunque como gran parte del recorrido está limitado a 80 km/h y el tránsito es denso, circulo a 70-80 km/h durante mucho rato.

 

Apurando la batería del coche eléctrico

Al llegar a Sant Cugat, el cuentakilómetros marca 173 km y el indicador de autonomía restante, 36 km. Así que decido no enchufar el cargador y probar si realmente puedo llegar a estos 209 km. Sin alejarme mucho del aparcamiento :) hago varios trayectos cortos hasta llegar a los 210 km. Aquí decido parar el experimento y conecto el cargador.

 

Prueba superada

Los 210 km quedan lejos de los 250 km del ciclo NEDC, pero empieza a ser una distancia más que razonable.

Olvidaba deciros, que en el trayecto de regreso a Sant Cugat me permití conducir sin modo ECO en las últimas subidas :)!

¿Cuánto consume un coche eléctrico?

Los coches eléctricos son desde hace tiempo una realidad en nuestras calles, pero son todavía muchas las dudas que nos asaltan cuando nos planteamos comprar o alquilar uno. ¿Cuánto consumirá mi coche durante el trayecto? ¿Cuánto me costará cargar las baterías?

Ante todo, debemos saber que la mayoría de factores que afectan al consumo de un coche eléctrico son exactamente los mismos que afectan a cualquier automóvil: los relacionados con su propia morfología y tecnología y los relacionados con factores externos de la ruta y estilo de conducción. La diferencia con los vehículos convencionales es que en lugar de hablar de litros, hablaremos de kWh.

Modelos de coches eléctricos

Empezaremos analizando los modelos más populares que existen en el mercado, sabiendo que no podemos comparar directamente el consumo de un Smart ED con el consumo de un BYD e6 sin tener en cuenta que en un caso hablamos de un turismo de pequeñas dimensiones y poco peso, mientras que en el otro, hablamos de un coche asimilable a los grandes SUV del mercado. Algunos fabricantes han hecho enormes esfuerzos para reducir el peso de sus vehículos eléctricos y mejorar el rendimiento de las baterías y motor, como ocurre en el nuevo modelo de la fábrica Renault, el Renault ZOE 240. Cabe destacar el esfuerzo de BMW con su eléctrico BMW i3, diseñado con materiales ligeros como la fibra de carbono y con un cuidado diseño que le permiten reducir notablemente el consumo de energía sin disminuir la seguridad.

En condiciones de prueba, los consumos teóricos de algunos coches eléctricos son:

  • BMWi3 – 12,9kWh/100km
  • Renault ZOE 240 – 13,3kWh/100km
  • Renault ZOE – 14,6kWh/100km
  • Nissan Leaf – 15kWh/100km
  • Smart ED – 15,1kWh/100km
  • Tesla Model S 85 kW – 16,9kWh/100km
  • BYD e6 – 20,5kWh/100km

Evidentemente, como ocurre con todos los automóviles, los consumos reales serán entre un 25% y un 30% más de promedio que los que nos indican las pruebas homologadas, en Europa el ciclo NEDC.

Factores que afectan al consumo de los coches eléctricos

Me gustaría hacer hincapié en la influencia que tienen en el consumo los factores externos. La orografía, la velocidad, el estilo de conducción del piloto y el uso del climatizador son factores que influyen en el consumo de manera notable en los eléctricos. A diferencia de los coches convencionales, los vehículos eléctricos pueden llegar a no consumir o incluso a regenerar energía en frenadas o recorridos descendentes. Sin entrar ahora en detalles sobre la conducción eficiente, es importante tener esto en cuenta porque si bien podemos hablar de consumos medios en condiciones reales, cuando planeemos una ruta con marcados desniveles positivos o pretendamos conducir a altas velocidades en autopista, deberemos ser prudentes en nuestras previsiones.

Para evitar los altos consumos, especialmente en autopista, muchos fabricantes han optado por limitar las velocidades máximas de sus modelos eléctricos, como por ejemplo el BMWi3 a 150km/h o el Nissan Leaf a 145km/h. Este no es el caso de la marca Tesla, que en su Model S, por ejemplo, permite velocidades de hasta 250km/h. con una filosofía propia de un deportivo y no tan enfocada al ahorro de kWh de los que dispone sobradamente en sus baterías.

¿Cuánto cuesta cargar las baterías?

Una vez vistos los factores que influyen en el consumo y si consideramos los modelos más habituales del mercado, podríamos concluir que el consumo medio de un coche eléctrico estaría entre los 16kWh/100km y los 25kWh/100km en función del modelo. Estos cálculos teóricos, quedan confirmados por los usuarios, aunque la mayoría, a medida que se acostumbran a la conducción eléctrica, reducen considerablemente sus consumos gracias a una conducción más eficiente.

Si tenemos en cuenta que la carga de las baterías tiene una eficiencia aproximada del 90%, llegamos a cifras de consumo eléctrico de 18-27 kWh/100 km. Con estos datos, podemos concluir que el gasto del coche eléctrico a los precios actuales de la energía rondaría los 3€/100 km si no disponemos de discriminación horaria, 1,5€/100km con la tarifa valle y 1€/100km con la tarifa supervalle, que sería la habitual para quienes disponen de un punto de recarga vinculado.

No os olvidéis de estos datos!

En nuestro próximo post os hablaremos de la autonomía de los coches eléctricos o lo que es lo mismo: voy a llegar a destino?

7 años ago Coche eléctrico , Ofertas

Alquila un Nissan Leaf Tekna 30kWh en Sant Cugat o Barcelona por 40€

Durante el mes de Septiembre puedes alquilar un Nissan Leaf Tekna 30kWh en Sant Cugat del Vallès o Barcelona con todo el equipamiento que puedas imaginar por tan solo 40€/día.

Te lo entregamos completamente cargado para que no gastes ni un euro más en tu desplazamiento.

Haz tu reserva ya y disfruta de la ruta!

¿Cuál es la autonomía de un coche eléctrico?

Una de las preocupaciones habituales de aquellos que se interesan por la movilidad eléctrica es saber cuál será la autonomía real de su coche eléctrico.

¿Llegaré a destino?

Los dos pilares básicos para conocer la autonomía de nuestro coche eléctrico son el consumo por kilómetro y la capacidad de las baterías. No es tan complicado, ya verás.

En nuestro post anterior te hablábamos del consumo, por lo que no vamos a repetir los conceptos básicos relacionados con el propio vehículo, aunque sí vamos a remarcar los factores “externos”, tanto los relacionados con el propio recorrido como los relacionados con el conductor.

Sigue leyendo y al final de este artículo tendrás todos los elementos para decidir si te conviene alquilar un coche eléctrico para tu próximo fin de semana o tus vacaciones. O decidir comprar uno.

Consumo de los diferentes modelos de coche eléctrico

El consumo real de un coche eléctrico depende del modelo concreto y estimamos que está entre los 15kWh/100km de un BMW i3 hasta los 25kWh de un BYDe6 en condiciones mixtas. La capacidad de las baterías también depende del modelo: el nuevo Nissan Leaf 30kW lleva una batería de 30kWh, el BMWi3 y el Renault ZOE una de 22kWh, mientras BYDe6 llega a los 60kWh y Tesla Model S a los 90kWh en alguna de sus versiones. Los cálculos son sencillos. Si nuestro coche consume 20kWh/100km y disponemos de 40kWh en nuestra batería, podremos recorrer 200km. En conclusión, la autonomía máxima de cada modelo depende de su consumo por km y de la capacidad total de sus baterías. Fácil, no?

Ejemplo de cálculo del consumo de un vehículo eléctrico

Vamos a afinar los cálculos. Tomemos como ejemplo el Nissan Leaf. Si llevamos la batería de 30kWh y nuestro consumo medio es de 17kWh/100km, con la batería a tope podremos recorrer 176km. Reales.

¿Qué ocurre si no tenemos la batería a tope?

Los fabricantes nos ahorran tener que hacer cálculos continuamente y nos ofrecen en el display esta información, basada en el consumo y estilo de conducción de los últimos kilómetros realizados con el mismo coche. Esto es muy práctico si el coche lo conduce habitualmente el mismo usuario, pero puede ser un poco engañoso si el último recorrido fue en una carretera de montaña de fuerte pendiente. En cualquier caso, las previsiones se reajustan continuamente por lo que resultan bastante fiables.

El modo ECO

Todos los coches eléctricos disponen de un modo de conducción ECO configurado por el fabricante para optimizar el consumo de las baterías. En el modo ECO se limita la potencia para conseguir el menor consumo por km recorrido.

Te recomendamos utilizar el modo ECO por defecto, aunque si vas sobrado de energía, prueba a subir por una carretera de montaña y descubrirás la gran respuesta de los motores eléctricos.

Autonomía del coche eléctrico

Esto nos lleva de nuevo a hablar de los factores externos que influyen, y muy notablemente, en la autonomía de las baterías. En primer lugar debes tener en cuenta las características de la carretera. Todos los coches consumen más en los trayectos con desnivel positivo o a altas velocidades en autopista. Es evidente que en el mismo trayecto de Barcelona a Puigcerdà, por ejemplo, vas a consumir más a la ida que a la vuelta de Puigcerdà a Barcelona.

Otro factor importante es la temperatura exterior, que influye en el rendimiento de la batería y en el consumo de energía si enciendes el climatizador. Nada nuevo ni distinto a lo que ocurre con cualquier automóvil.

Te recomendamos que en tus primeros desplazamientos seas prudente en los cálculos y a medida que conozcas mejor el coche y tu estilo de conducción, podrás ajustar mejor las previsiones.

Planifica la ruta

Y claro, no podemos dejar de hablar precisamente de las previsiones, de cómo planear tus viajes. Porque la autonomía de tu coche no se limita a la carga total disponible de la batería.

La buena noticia es que podemos cargarla en el camino. ¿Cómo? Pues éste será un nuevo post!

Estáte atento!

Si eres el primero en dejar un comentario tendrás un descuento del 5% en tu próximo alquiler con wattacars!

Please activate some Widgets

Alquiler coches eléctricos

Copyright @2016 Wattacars. Derechos reservados

Made with by Estudi Llimona & Gauzak.

Uso de cookies

Utilizamos cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Clica el enlace para más información

ACEPTAR
Aviso de cookies